bienvenido a bravo farm & lab

Somos una empresa comprometida con la producción sustentable de proteína de alta
calidad derivada de grillos. Nuestro enfoque combina profesionalismo, ciencia y una conexión profunda con nuestra comunidad.

nuestra historia

Bravo Farm & Lab nació con la misión de contribuir a la seguridad alimentaria global mediante la cría sustentable de grillos. Con sede en Valle de Bravo, combinamos ciencia, sustentabilidad y compromiso comunitario para crear soluciones innovadoras y un producto delicioso.

  • sustentabilidad

    Responsabilidad con el medio ambiente en cada paso de nuestro proceso.

  • innovación

    Aplicamos investigación y tecnología de punta.

  • compromiso comunitario

    Creemos en el impacto positivo a nivel local y global.

  • beneficios sociales

    Ofrecer fuentes alimentarias alternativas con alto nivel nutricional.

te platicamos un poco más de por qué

grillos y no chapulines

nutrición & sabor

Los grillos (por ejemplo, Acheta domesticus) ofrecen un perfil nutricional equilibrado y rico en proteínas digestibles, que incluye aminoácidos esenciales y vitaminas (Oonincx & Finke, 2021). Además, su sabor suave y ligeramente a nuez se integra sin problema en diversas recetas, como harinas, barras proteicas o snacks (Ho et al., 2022). Esto los convierte en un ingrediente agradable y poco invasivo tanto para quienes ya están familiarizados con los insectos comestibles como para quienes los prueban por primera vez. Por su parte, los chapulines (por ejemplo, Sphenarium spp) tienen alto valor nutritivo, pero su mayor tamaño y apariencia más notoria podrían desalentar a algunos consumidores principiantes (Siddiqui
et al., 2023
, Paul et al., 2016). En cambio, los grillos ofrecen el equilibrio perfecto entre un alto valor nutritivo y un sabor adaptable, ideales para incluir en la despensa diaria.

eficiencia de crianza y sostenibilidad ambiental

Los grillos se desarrollan en recintos relativamente pequeños con requisitos sencillos de temperatura y humedad, lo cual facilita y abarata su crianza en comparación con muchas especies de chapulines. (Mitchaothai et al.,2022) Sus ciclos reproductivos predecibles y su alta eficiencia al convertir alimento en proteínas posibilitan cosechas constantes durante todo el
año, en armonía con objetivos ecológicos (Clifford & Woodring, 1990). Los grillos pueden prosperar con subproductos alimentarios, facilitando la creación de economías circulares, a la vez que necesitan menos agua y tierra que la ganadería convencional (Sokame
et al., 2024
). Gracias a esta cría compacta pero altamente productiva, se reducen las emisiones, se minimiza el uso de recursos y se alcanza un impacto medioambiental mucho menor, especialmente si se compara con
chapulines que suelen requerir más espacio y tienen mayor movilidad (FAO 2013). Con los grillos, resulta más sencillo cultivar una fuente de proteína enfocada en el futuro, benéfica tanto para las personas como para el planeta.

 

aceptación en el mercado y recimiento

Los grillos disfrutan de una creciente popularidad entre los consumidores mundiales, en parte porque se consideran un “primer paso” hacia la entomofagia: son pequeños, manejables y muy versátiles en la cocina (Barton et al., 2020). La concienciación sobre los insectos comestibles y su mercado está aumentando en México (Cruz-García et al., 2025,Gómez-Corona & Valentin, 2023). Desde barras proteicas hasta productos horneados o deliciosos snacks, los grillos representan una opción atractiva, sostenible y apetecible para ampliar nuestros horizontes culinarios